simios en una jungla futurista

Qué orden seguir para ver la saga de El Planeta de los Simios

Comienza con “El origen”, sigue con “Confrontación”, luego “La guerra”, y finalmente las clásicas de 1968 a 1973. Disfrutá la evolución épica.


La saga de El Planeta de los Simios es una serie de películas que ha cautivado a generaciones desde su estreno original en 1968. Para disfrutar de la historia de manera coherente y apreciar la evolución de los personajes y la trama, es fundamental seguir un orden cronológico adecuado. A continuación, te presentaremos el orden recomendado para ver las películas, facilitando así una mejor comprensión de la narrativa desarrollada a lo largo de los años.

Orden cronológico para ver la saga

  • El Planeta de los Simios (1968) – La película que inició la saga, donde los astronautas descubren un mundo dominado por simios.
  • Regreso al Planeta de los Simios (1970) – Secuela directa que continúa la historia de los sobrevivientes del primer filme.
  • La Batalla del Planeta de los Simios (1973) – En esta entrega, los simios enfrentan conflictos internos y externos que ponen a prueba su sociedad.
  • El Planeta de los Simios (2001) – Un remake del original dirigido por Tim Burton, que ofrece una nueva perspectiva sobre la historia.
  • El Origen del Planeta de los Simios (2011) – Esta película sirve como un reinicio de la saga, mostrando los eventos que llevaron a la creación de la inteligencia en los simios.
  • El Amanecer del Planeta de los Simios (2014) – Continuación directa de “El Origen”, que muestra la lucha de los simios por sobrevivir y expandirse.
  • La Guerra del Planeta de los Simios (2017) – Cierre de la trilogía moderna, que lleva la lucha entre humanos y simios a un nuevo nivel de confrontación.

Consejos para disfrutar de la saga

Para disfrutar al máximo de la saga, considera los siguientes consejos:

  • Ver las películas en el orden mencionado: Esto te permitirá seguir la evolución de la historia y comprender mejor los personajes y sus motivaciones.
  • Prestar atención a los detalles: Cada película presenta elementos que conectan con otras, así que es recomendable estar atento a los guiños y referencias.
  • Disfrutar de los efectos visuales y la música: La saga ha evolucionado en términos de producción, por lo que apreciar la calidad de los efectos especiales y la banda sonora puede enriquecer tu experiencia.

A través de este orden de visionado, podrás apreciar no solo la trama central de El Planeta de los Simios, sino también los temas profundos que aborda, como la ética, la convivencia y el respeto por otras formas de vida. Sin duda, esta saga no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre nuestra propia humanidad.

Guía para ver cronológicamente la saga de El Planeta de los Simios

La saga de El Planeta de los Simios es un fascinante viaje que abarca múltiples películas, cada una con su propia narrativa y evolución de personajes. Para disfrutar plenamente de esta épica historia, es recomendable seguir un orden cronológico que permitirá comprender mejor los eventos y su desarrollo. A continuación, se presenta una guía detallada para ver las películas en el orden correcto:

1. El origen del planeta de los simios (2011)

La historia comienza con “El origen del planeta de los simios”, que narra cómo un experimento con un medicamento para el Alzheimer crea un simio inteligente, César. Esta película establece la base del conflicto entre humanos y simios.

2. La batalla de los simios (2014)

La continuación es “La batalla de los simios”, donde César lidera a su especie en una lucha por la supervivencia mientras los pocos humanos restantes luchan por su propia existencia. Aquí se exploran temas como la liderazgo y la supervivencia.

3. El planeta de los simios (1968)

Luego, retrocedemos a la película original “El planeta de los simios” de 1968, donde un astronauta llega a un futuro dominado por simios. Este clásico presenta una trama llena de giros inesperados y reflexiones sobre la humanidad.

4. Regreso al planeta de los simios (1970)

La saga continúa con “Regreso al planeta de los simios”, en la que se exploran las consecuencias de la guerra entre humanos y simios. La película ofrece un análisis social pertinente a su época.

5. La conquista del planeta de los simios (1972)

A continuación, “La conquista del planeta de los simios” muestra un futuro distópico donde los simios son tratados como esclavos. Esta película es un comentario crítico sobre la sociedad y sus desigualdades.

6. La batalla por el planeta de los simios (1973)

Finalmente, “La batalla por el planeta de los simios” concluye la saga original con un enfrentamiento entre simios y humanos que resalta los dilemas morales de la convivencia entre especies.

7. El planeta de los simios: la serie de televisión (1974)

Además de las películas, se emitió una serie de televisión en 1974 que expande la historia de los simios en un formato episódico. Aunque no es esencial para la trama principal, es un complemento interesante.

Resumen de la cronología

AñoTítulo
2011El origen del planeta de los simios
2014La batalla de los simios
1968El planeta de los simios
1970Regreso al planeta de los simios
1972La conquista del planeta de los simios
1973La batalla por el planeta de los simios
1974El planeta de los simios: la serie de televisión

Siguiendo esta guía cronológica, los espectadores podrán apreciar mejor la evolución de la historia y los temas profundos que aborda la saga. ¡Prepárate para un emocionante viaje a través de un futuro alternativo!

Orden recomendado para disfrutar las películas según su estreno

Para los amantes del cine y de la saga de El Planeta de los Simios, seguir el orden de estreno de las películas puede ofrecer una experiencia cinematográfica más rica y emocionante. Este enfoque no solo permite apreciar la evolución de la narrativa, sino también los avances técnicos en efectos especiales y producción a lo largo del tiempo. A continuación, se presenta el orden recomendado:

  1. El Planeta de los Simios (1968)
  2. Regreso al Planeta de los Simios (1970)
  3. El Planeta de los Simios: Conquista (1972)
  4. El Planeta de los Simios: Batalla (1973)
  5. El Planeta de los Simios (2001)
  6. El Amanecer del Planeta de los Simios (2011)
  7. El Planeta de los Simios: La Guerra (2017)

Detalles de cada película

A continuación, detallamos un poco más sobre cada una de las películas más relevantes de la saga:

TítuloAñoDescripción
El Planeta de los Simios1968Un astronauta aterriza en un planeta donde los simios son la especie dominante y los humanos son esclavos.
Regreso al Planeta de los Simios1970Dos astronautas llegan a un planeta donde los simios viven en una sociedad avanzada.
El Planeta de los Simios: Conquista1972Un grupo de simios lidera una revuelta contra sus opresores humanos.
El Planeta de los Simios: Batalla1973Los simios y humanos se enfrentan en una batalla por el futuro del planeta.
El Planeta de los Simios2001Un nuevo enfoque de la saga que reinicia la historia original con modernos efectos especiales.
El Amanecer del Planeta de los Simios2011Explora el origen de la inteligencia simia y su lucha por la supervivencia.
El Planeta de los Simios: La Guerra2017La conclusión de la trilogía moderna que narra la batalla final entre humanos y simios.

Consejos para disfrutar la saga

  • Dedica tiempo: Cada película tiene su propio ritmo y construcción de la historia. Es recomendable verlas en un lugar cómodo y sin interrupciones.
  • Aprecia los avances: Observa cómo han evolucionado los efectos especiales y la narrativa a lo largo de los años. La comparación entre la tecnología de 1968 y de 2017 es fascinante.
  • Discute y reflexiona: Compartir tu opinión sobre los temas tratados en las películas, como la libertad y la opresión, puede enriquecer la experiencia.

Este orden de visualización permite una apreciación más profunda de la narrativa y temas recurrentes, como la lucha por la libertad y el humanismo que se encuentran en la historia.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el orden cronológico para ver las películas?

El orden cronológico es: “El Planeta de los Simios” (1968), “Regreso al Planeta de los Simios” (1970), “La Batalla del Planeta de los Simios” (1973), “El Planeta de los Simios” (2001) y luego la nueva trilogía comenzando con “El Origen del Planeta de los Simios” (2011).

¿Hay series de televisión relacionadas?

Sí, existe una serie de televisión llamada “El Planeta de los Simios” que se emitió en 1974 y cuenta con 14 episodios.

¿Cuál es la mejor película de la saga?

La opinión varía, pero “El Planeta de los Simios” (1968) y “El Origen del Planeta de los Simios” (2011) suelen ser consideradas las más destacadas por su impacto y calidad.

¿Cuál es el tema central de la saga?

La saga explora temas de evolución, ética, poder y la relación entre humanos y simios, así como las consecuencias de la guerra y el racismo.

¿Cuántas películas hay en total?

En total hay 9 películas: 5 de la serie original y 4 de la nueva trilogía.

Datos clave sobre El Planeta de los Simios

  • Primera película: “El Planeta de los Simios” (1968)
  • Temática: evolución, derechos de los animales, y sociedad
  • Trilogía nueva: “El Origen”, “La Guerra” y “La Conquista del Planeta de los Simios”
  • Impacto cultural: influencias en el cine y la televisión
  • Frases icónicas: “¡Es un planeta de simios!”
  • Adaptaciones: novelas originales de Pierre Boulle
  • Premios: múltiples nominaciones y galardones en efectos especiales

Dejanos tus comentarios sobre tu película favorita de la saga y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio