✅ Mirá Dragon Ball en orden cronológico: “Dragon Ball”, “Dragon Ball Z”, “Dragon Ball Super” y “Dragon Ball GT”. ¡Revive la saga épica desde el inicio!
Para ver Dragon Ball en orden cronológico desde el principio, es importante seguir la serie y sus diferentes sagas de forma lineal para comprender la historia y los personajes en su desarrollo natural. A continuación, se presentará un listado detallado de cómo disfrutar de esta emblemática serie de anime y manga creada por Akira Toriyama.
Orden cronológico de Dragon Ball
Dragon Ball se divide en varias series y películas que forman parte de su narrativa. A continuación, se detalla el orden en el que deberías verlas:
- Dragon Ball (1986-1996) – La serie original que introduce a Goku y sus aventuras en busca de las Esferas del Dragón.
- Dragon Ball Z (1989-1996) – Continuación de la historia que sigue las aventuras de Goku y sus amigos en la defensa de la Tierra contra poderosos villanos.
- Dragon Ball Z Kai (2009-2015) – Una versión remasterizada y condensada de Dragon Ball Z que elimina episodios de relleno.
- Dragon Ball GT (1996-1997) – Aunque no es considerado canon, GT continúa la historia después de Dragon Ball Z y presenta nuevas aventuras de Goku.
- Dragon Ball Super (2015-2018) – Se sitúa después de Dragon Ball Z y presenta nuevas sagas y personajes.
Películas y especiales
Además de las series, existen numerosas películas y especiales que complementan la historia. Aquí hay un par de recomendaciones para ver:
- Dragon Ball Z: La batalla de los dioses (2013) – Introduce a Beerus, el dios de la destrucción.
- Dragon Ball Z: La resurrección de ‘F’ (2015) – Presenta el regreso de Freezer, uno de los villanos más icónicos de la saga.
Consejos para disfrutar de la serie
- Paciencia: La serie tiene episodios de relleno, especialmente en Dragon Ball Z, por lo que puedes optar por ver Dragon Ball Z Kai si prefieres una versión más rápida.
- Explora los spin-offs: Hay series y películas que exploran historias alternativas, como Dragon Ball Heroes.
- Revisita las sagas: Algunos arcos argumentales merecen ser revisados, especialmente los más emblemáticos como la Saga de Cell y la Saga de Majin Buu.
Siguiendo este orden, podrás disfrutar de la historia de Dragon Ball en su totalidad, entendiendo la evolución de sus personajes y la trama general de una de las franquicias más queridas del anime. A medida que avances, descubrirás los giros y las sorpresas que hacen de esta serie un clásico eterno.
Guía paso a paso para ver las sagas completas de Dragon Ball en orden
Ver Dragon Ball en el orden correcto puede ser un desafío, dada la cantidad de series, películas y especiales que existen. Sin embargo, seguir un guion cronológico no solo permite entender mejor la historia, sino también disfrutar de cada una de las etapas del desarrollo de los personajes. A continuación, te ofrecemos una guía paso a paso para que puedas disfrutar de todas las sagas de Dragon Ball en el orden adecuado.
1. Dragon Ball
La serie original, Dragon Ball, es donde todo comienza. Sigue las aventuras de Goku desde su infancia hasta su adolescencia. Es fundamental ver esta serie primero para entender la base de la trama y los personajes.
2. Dragon Ball Z
Después de la serie original, la saga continua con Dragon Ball Z, que se enfoca en las batallas épicas y en la evolución de Goku como guerrero. Aquí se introducen a personajes clave como Vegeta y Piccolo. Esta serie se divide en varias sagas:
- Saga de los Saiyajins
- Saga de Freezer
- Saga de Cell
- Saga de Majin Buu
3. Dragon Ball Z Kai
Dragon Ball Z Kai es una versión remasterizada de Dragon Ball Z que elimina los capítulos de relleno y mejora la calidad de imagen. Esta versión es ideal para quienes desean una experiencia más directa y eficiente.
4. Dragon Ball Super
Luego de Dragon Ball Z, la historia sigue con Dragon Ball Super. Esta serie introduce nuevas aventuras y personajes, como Beerus, el dios de la destrucción, y el Universo 6. Aquí también se incluyen sagas importantes como:
- Saga de la Batalla de los Dioses
- Saga de Resurrection ‘F’
- Saga del Torneo de Poder
5. Películas
El universo de Dragon Ball también incluye una gran cantidad de películas. Algunas son consideradas canónicas y pueden verse después de Dragon Ball Super. Un par de ejemplos son:
- Dragon Ball Z: La batalla de los dioses
- Dragon Ball Z: La resurrección de ‘F’
6. Especiales y OVAs
Finalmente, hay especiales y OVAs que enriquecen la experiencia del universo de Dragon Ball. Algunos de ellos son:
- Dragon Ball Z: Bardock – El padre de Goku
- Dragon Ball Z: El episodio de Bardock
Tabla de orden de visionado
Serie/Película | Orden Cronológico |
---|---|
Dragon Ball | 1 |
Dragon Ball Z | 2 |
Dragon Ball Z Kai | 3 |
Dragon Ball Super | 4 |
Películas (canónicas) | 5 |
Especiales y OVAs | 6 |
Siguiendo esta guía paso a paso, podrás disfrutar plenamente de la historia de Dragon Ball y entender las conexiones entre los personajes y sus respectivas sagas.
Diferencias entre el orden de emisión y el orden cronológico de Dragon Ball
Cuando hablamos de Dragon Ball, es fundamental entender las diferencias entre el orden de emisión y el orden cronológico de la serie. Muchos fans pueden sentirse confundidos al intentar ver la serie en la secuencia adecuada. Aquí desglosamos ambos enfoques para que puedas disfrutar de la historia de la mejor manera posible.
Orden de emisión
El orden de emisión se refiere a cómo se transmitieron originalmente los episodios en la televisión. Este orden no siempre sigue la línea temporal de los eventos que ocurren en la serie. Por ejemplo:
- Dragon Ball (1986 – 1996): Se emitió primero y sigue la juventud de Goku.
- Dragon Ball Z (1989 – 1996): Retoma la historia con Goku adulto y sus aventuras.
- Dragon Ball GT (1996 – 1997): No es parte del canon original, pero sigue la línea de la serie.
- Dragon Ball Super (2015 – 2018): Se sitúa después de Dragon Ball Z y expande la historia.
Orden cronológico
En contraste, el orden cronológico se enfoca en la secuencia de eventos tal como ocurren en el universo de Dragon Ball. Cuando se observa en este orden, se pueden ver las historias de los personajes de una manera más coherente. Por ejemplo:
- Dragon Ball: Introducción a Goku y sus primeras aventuras.
- Dragon Ball Z: Continuación de la historia con la llegada de nuevos enemigos y la evolución de los personajes.
- Dragon Ball Super: Expansión de la trama después de los eventos de Z.
- Dragon Ball GT: Aunque es un spin-off, se desarrolla después de Super.
Ejemplo de diferencia de episodios
Un claro ejemplo de cómo esto afecta la narrativa es la saga de Majin Buu. En el orden de emisión, la historia se dispersa con episodios de relleno que pueden confundir al espectador. Sin embargo, al seguir el orden cronológico, la trama se vuelve más fluida y se pueden apreciar mejor las conexiones entre los personajes.
Consejos para ver Dragon Ball
- Si eres nuevo en la serie, te recomendamos comenzar con el orden cronológico para una mejor comprensión de la historia.
- Si ya conoces la serie, puedes disfrutar del orden de emisión para revivir la experiencia original.
- Presta atención a los episodios de relleno: Algunos pueden ser entretenidos y agregar contenido interesante.
Ya sea que elijas el orden de emisión o el orden cronológico, cada uno tiene sus propios beneficios y desafíos. La clave está en disfrutar de las aventuras de Goku y sus amigos.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la serie original de Dragon Ball?
La serie original es “Dragon Ball”, que se emitió desde 1986 hasta 1989, basada en el manga de Akira Toriyama.
¿En qué orden debo ver Dragon Ball?
Se recomienda comenzar con “Dragon Ball”, luego “Dragon Ball Z”, seguido de “Dragon Ball Super”, y finalizar con “Dragon Ball GT”.
¿Qué películas son importantes para la trama?
Las películas como “Dragon Ball Z: La batalla de los dioses” y “Dragon Ball Z: La resurrección de Freezer” son clave para entender “Dragon Ball Super”.
¿Existen episodios que puedo omitir?
En “Dragon Ball Z”, algunos episodios de relleno son prescindibles, aunque se recomienda ver todos los arcos principales.
¿Cómo afectan los OVAs a la historia principal?
Los OVAs suelen ser historias secundarias y no siempre son canon, pero pueden añadir contexto y diversión al universo.
Puntos clave para ver Dragon Ball en orden cronológico
- Inicio: Dragon Ball (1986-1989)
- Continuación: Dragon Ball Z (1989-1996)
- Complemento: Dragon Ball Z Kai (remasterización de Z)
- Secuela directa: Dragon Ball Super (2015-2018)
- Spin-off: Dragon Ball GT (1996-1997, no canon)
- Películas importantes:
- Dragon Ball Z: La batalla de los dioses
- Dragon Ball Z: La resurrección de Freezer
- OVAs que pueden interesar:
- Dragon Ball Z: Bardock, el padre de Goku
- Dragon Ball Z: El vuelo de la esperanza
- Episodios de relleno: Omitir algunos en Z, pero ver los arcos principales.
¡Dejanos tus comentarios sobre tu experiencia viendo Dragon Ball y no te olvides de revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte!