calendario con dias marcados en rojo 1

Cuánto falta para el próximo feriado en Argentina

El próximo feriado en Argentina es el 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional. ¡Planificá un finde largo lleno de descanso y aventura!


En Argentina, el próximo feriado nacional será el lunes 20 de noviembre de 2023, que corresponde al Día de la Soberanía Nacional. Esto significa que, desde hoy, faltan aproximadamente 10 días para disfrutar de un merecido descanso y aprovechar el fin de semana largo que se generará al incluir el día sábado y domingo previos.

Los feriados en Argentina son momentos esperados por muchos, ya que ofrecen la oportunidad de desconectar de la rutina laboral y pasar tiempo con familiares y amigos. Abordaremos no solo los feriados que restan en el año, sino también algunas recomendaciones sobre cómo planificar esos días libres para sacarles el máximo provecho. Además, incluiremos una lista de feriados importantes para el 2024, ya que la planificación anticipada puede ayudarte a organizar mejor tus vacaciones y escapadas.

Calendario de feriados en Argentina para lo que queda del 2023

  • 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
  • 25 de diciembre: Navidad

Consejos para disfrutar de los feriados

Para aprovechar al máximo los feriados, considera los siguientes consejos:

  • Planificación anticipada: Reserva tus alojamientos y actividades con tiempo, especialmente si piensas viajar.
  • Actividades locales: Explora actividades que se realicen en tu ciudad o región. Muchas localidades organizan eventos especiales durante los feriados.
  • Desconexión digital: Si es posible, trata de reducir el uso de dispositivos electrónicos para disfrutar plenamente de la compañía y el entorno.

La expectativa por el próximo feriado en Argentina genera una oportunidad para disfrutar de momentos de esparcimiento y descanso. Conociendo las fechas y haciendo una buena planificación, podrás sacar el máximo provecho de estos días libres. A continuación, en el artículo, te daremos más detalles sobre las tradiciones y eventos que suelen llevarse a cabo durante estos feriados.

Calendario de feriados en Argentina para el año en curso

En Argentina, los feriados son momentos esperados por muchos, ya que ofrecen la oportunidad de disfrutar de un descanso y compartir tiempo con la familia y amigos. A continuación, presentamos un calendario con los feriados programados para el año en curso, resaltando su importancia y algunos datos relevantes.

Feriados Nacionales

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 20 de febrero – Carnaval
  • 21 de febrero – Carnaval
  • 24 de marzo – Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
  • 2 de abril – Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
  • 1 de mayo – Día del Trabajador
  • 25 de mayo – Día de la Revolución de Mayo
  • 17 de junio – Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes
  • 20 de junio – Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
  • 9 de julio – Día de la Independencia
  • 15 de agosto – Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (trasladado)
  • 12 de octubre – Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  • 20 de noviembre – Día de la Soberanía Nacional
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción de María
  • 25 de diciembre – Navidad

Feriados Puente

Además de los feriados nacionales, hay días que se consideran feriados puente, que se utilizan para extender los fines de semana. Por ejemplo:

  • 17 de agosto – Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (se traslada al lunes 21 para crear un feriado puente)

Importancia de los feriados

Los feriados no solo permiten un descanso del trabajo, sino que también son importantes para la economía del país. Según estadísticas recientes, el turismo interno suele aumentar en estos períodos, beneficiando a diversas industrias como la hotelería, la gastronomía y el transporte. Por ejemplo, el Día de la Independencia suele atraer a miles de turistas a destinos como Salta y Bariloche.

Consejos para aprovechar los feriados

  1. Planificación anticipada: Reserva alojamiento y transporte con tiempo para evitar sorpresas.
  2. Explora destinos locales: A veces, redescubrir lugares cercanos puede ser igual de emocionante.
  3. Actividades al aire libre: Los feriados son ideales para disfrutar de la naturaleza, así que no dudes en hacer un picnic o una excursión.

Conocer el calendario de feriados te permitirá organizar mejor tu tiempo y disfrutar al máximo de cada uno de estos días especiales. ¡Prepárate para el próximo feriado y aprovecha al máximo el tiempo libre!

Cómo se determinan los feriados nacionales en Argentina

La determinación de los feriados nacionales en Argentina es un proceso que involucra varios factores, incluyendo la legislación, el calendario religioso y las decisiones del gobierno. A continuación, se presentan los aspectos clave que influyen en la *designación* de estos días festivos.

Legislación y Normativas

Los feriados nacionales están regulados por la ley 27.073, que establece los días de descanso obligatorio para todos los ciudadanos. Esta ley ha sido modificada a lo largo del tiempo para incorporar nuevas fechas. Por ejemplo, uno de los cambios más significativos fue la inclusión del Día del Respeto a la Diversidad Cultural en 2010, que reemplazó al Día de la Raza.

Feriados Fijos y Móviles

Los feriados en Argentina se dividen en dos categorías:

  • Feriados Fijos: Son aquellos que se celebran en la misma fecha todos los años. Ejemplo: el 1 de enero (Año Nuevo) y el 25 de diciembre (Navidad).
  • Feriados Móviles: Estos varían cada año y su fecha se determina en función de eventos religiosos. Por ejemplo, la Semana Santa es un feriado móvil que se celebra el viernes y domingo de Pascua, cuyas fechas cambian anualmente.

Influencia de Eventos Históricos y Culturales

La celebración de algunos feriados también está ligada a eventos históricos significativos para la nación. Por ejemplo, el Día de la Revolución de Mayo (25 de mayo) conmemora la Revolución de Mayo de 1810, un hecho crucial en la lucha por la independencia.

Ejemplo de Calendario de Feriados

FechaNombre del FeriadoTipo
1 de eneroAño NuevoFijo
25 de diciembreNavidadFijo
4 de noviembre (2023)Día de la Soberanía NacionalMóvil

Es interesante notar que, en ocasiones, el gobierno puede declarar feriados especiales para conmemorar eventos significativos o emergencias, como el feriado nacional por el fallecimiento de un presidente.

Consejos para Planificar Días de Descanso

  • Anticipación: Revisa el calendario de feriados al inicio del año para planificar escapadas o viajes.
  • Eventos Locales: Aprovecha los feriados para participar en actividades culturales o festividades locales que suelen organizarse en estas fechas.
  • Descanso Prolongado: Considera tomar días de vacaciones adicionales alrededor de los feriados para disfrutar de un descanso más largo.

Los feriados nacionales en Argentina son el resultado de una combinación de decisiones legislativas, tradiciones culturales y eventos históricos que reflejan la identidad y la historia del país.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo es el próximo feriado en Argentina?

El próximo feriado en Argentina es el 12 de octubre, celebrando el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

¿Qué feriados son inamovibles?

Los feriados inamovibles son aquellos que no cambian de fecha, como el 1 de enero (Año Nuevo) y el 25 de diciembre (Navidad).

¿Cuántos feriados hay en Argentina al año?

Argentina cuenta con 12 feriados nacionales, además de diversas celebraciones provinciales y locales.

¿Los feriados se trasladan si caen en fin de semana?

Algunos feriados se trasladan al lunes siguiente si caen en fin de semana, según lo estipulado por la ley.

¿Cómo se paga a los empleados en días feriados?

Los empleados que trabajan en feriados tienen derecho a recibir un pago adicional, generalmente del 100% del salario habitual.

Puntos clave sobre los feriados en Argentina:

  • El 12 de octubre es el próximo feriado nacional.
  • Los feriados inamovibles son fijos y no cambian de fecha.
  • Existen 12 feriados nacionales al año.
  • Feriados que caen en fin de semana pueden trasladarse.
  • Los empleados que trabajan en feriados deben recibir un pago adicional.
  • Los feriados provinciales son adicionales a los nacionales.
  • Los feriados son una oportunidad para el turismo y actividades recreativas.

¡Déjanos tus comentarios y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que también puedan interesarte!

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio