guitarra con acordes en primer plano

Cómo tocar “Tu tanta falta de querer” con acordes fáciles

Para tocar “Tu tanta falta de querer” usa los acordes: G, C, Em, D. Practicá el rasgueo básico y sentí la emoción de cada nota. ¡Hacé vibrar tu guitarra!


Si te estás preguntando cómo tocar “Tu tanta falta de querer” con acordes fáciles, has llegado al lugar indicado. Esta hermosa canción de Los Pibes Chorros es ideal para principiantes y no requiere conocimientos avanzados de guitarra.

Introducción a los acordes

Para poder tocar “Tu tanta falta de querer”, necesitarás familiarizarte con algunos acordes básicos. Los acordes más comunes que se utilizan en esta canción son:

  • G (Sol mayor)
  • C (Do mayor)
  • D (Re mayor)
  • Em (Mi menor)

Progresión de acordes

La progresión más sencilla que puedes usar es la siguiente:

G - C - D - G

Esta progresión se repite a lo largo de la canción. Puedes practicar cada acorde de forma individual antes de intentar tocarlos en secuencia. A continuación, te explicamos cómo colocar los dedos en cada acorde:

Acordes

  • G (Sol mayor): Presiona el segundo traste de la quinta cuerda, tercer traste de la sexta cuerda y tercer traste de la primera cuerda.
  • C (Do mayor): Presiona el primer traste de la segunda cuerda, segundo traste de la cuarta cuerda y tercer traste de la quinta cuerda.
  • D (Re mayor): Presiona el segundo traste de la tercera cuerda, tercer traste de la segunda cuerda y tercer traste de la primera cuerda.
  • Em (Mi menor): Presiona el segundo traste de la quinta y cuarta cuerdas.

Consejos para tocar

A continuación, te compartimos algunos consejos útiles para tocar “Tu tanta falta de querer” con mayor facilidad:

  • Practica lentamente: Tómate tu tiempo para cambiar entre los acordes sin prisa. La velocidad vendrá con la práctica.
  • Escucha la canción: Familiarízate con el ritmo y la melodía. Esto te ayudará a saber cuándo cambiar de acorde.
  • Usa un metrónomo: Esto te ayudará a mantener un tempo constante mientras tocas.
  • Graba tus prácticas: Escuchar tus propias grabaciones te permitirá identificar áreas de mejora.

Con estos acordes y consejos, estás listo para comenzar a tocar “Tu tanta falta de querer”. No dudes en aplicar tu estilo personal y disfrutar del proceso de aprendizaje.

Guía paso a paso para tocar la introducción con acordes básicos

Aprender a tocar “Tu tanta falta de querer” puede parecer un desafío, pero con los acordes básicos y un poco de práctica, ¡será más sencillo de lo que imaginas! En esta sección, te presentaremos una guía paso a paso para tocar la introducción de esta hermosa canción.

1. Acordes necesarios

Para tocar la introducción, necesitarás familiarizarte con los siguientes acordes:

  • Am (La menor)
  • F (Fa mayor)
  • C (Do mayor)
  • G (Sol mayor)

2. Posición de los acordes

A continuación, se detallan las posiciones de los acordes en el diapasón:

AcordePosición
AmÍndice en el 1er traste de la 2da cuerda, medio en el 2do traste de la 4ta, y anular en el 2do traste de la 3ra.
FBarra en el 1er traste de todas las cuerdas, índice en el 2do traste de la 3ra y medio en el 2do traste de la 5ta.
CÍndice en el 1er traste de la 2da cuerda, medio en el 2do traste de la 4ta, y anular en el 3er traste de la 5ta.
GÍndice en el 2do traste de la 5ta cuerda, medio en el 3er traste de la 6ta y anular en el 3er traste de la 1ra.

3. Progresión de acordes

La progresión de acordes en la introducción es bastante simple y sigue este patrón:

  1. Am
  2. F
  3. C
  4. G

Siempre que cambies de un acorde a otro, intenta hacerlo suavemente para que la melodía fluya de manera armónica.

4. Ritmo y strumming

El ritmo de la canción es moderado, así que puedes comenzar con un patrón de strumming básico como el siguiente:

  • Abajo – Abajo – Arriba – Arriba – Abajo – Arriba

Practica este patrón varias veces con los acordes antes de intentar tocar la canción completa. Una vez que te sientas cómodo, ¡podrás cantar y tocar a la vez!

Consejos prácticos

  • Practica cada acorde de forma individual para asegurarte de que suene limpio.
  • Utiliza un metrófono o una aplicación para mantener el ritmo.
  • Escucha la canción original para entender mejor el timing y el sentido musical.

Con estos pasos y un poco de dedicación, tocar la introducción de “Tu tanta falta de querer” se convertirá en una tarea gratificante. ¡No dudes en practicar y disfrutar del proceso!

Técnicas de rasgueo recomendadas para acompañar la canción

Para acompañar “Tu tanta falta de querer”, es fundamental elegir la técnica de rasgueo adecuada. Esto ayudará a que tu interpretación suene más rica y emotiva. A continuación, te presento algunas técnicas de rasgueo que podrías considerar:

1. Rasgueo básico

El rasgueo básico es una excelente forma de comenzar. Consiste en realizar un movimiento de abajo hacia arriba en los tiempos fuertes y un movimiento de arriba hacia abajo en los tiempos débiles. Esto genera un ritmo constante que se adapta perfectamente a la canción.

  • Ejemplo:
    • 1er compás: Abajo
    • 2do compás: Arriba
    • 3er compás: Abajo
    • 4to compás: Arriba

2. Rasgueo alternado

Esta técnica implica alternar los movimientos de abajo y arriba con más frecuencia, lo que añade un dinamismo a la interpretación. Es ideal para las partes más intensas de la canción.

  • Ejemplo:
    • 1er compás: Abajo
    • 2do compás: Arriba
    • 3er compás: Abajo
    • 4to compás: Arriba
    • 5to compás: Abajo
    • 6to compás: Arriba

3. Rasgueo con palmas

Incorporar palmas en tu rasgueo puede ser una forma divertida de añadir ritmo. Esto crea una interacción entre la guitarra y el sonido de las palmas, lo que puede atraer más la atención del público.

  • Ejemplo:
    • 1er compás: Abajo (guitarra)
    • 2do compás: Palma
    • 3er compás: Abajo (guitarra)
    • 4to compás: Arriba (guitarra)
    • 5to compás: Palma

Consejos prácticos

  • Practica lento: Asegúrate de dominar cada técnica a una velocidad lenta antes de aumentar la velocidad.
  • Escucha la canción: Familiarízate con el ritmo y la estructura de “Tu tanta falta de querer” para que tu interpretación sea más fluida.
  • Graba tus ensayos: Escucharte te ayudará a identificar áreas donde puedes mejorar.

Recuerda que la clave para un buen acompañamiento es la práctica y la paciencia. Experimenta con diferentes técnicas y encuentra la que mejor se adapte a tu estilo y a la canción. ¡Diviértete!

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los acordes básicos para “Tu tanta falta de querer”?

Los acordes principales son Am, Dm, G y C. Son fáciles de tocar y se repiten a lo largo de la canción.

¿Qué ritmo debo usar para tocar la canción?

Un ritmo de balada, usando un rasgueo suave, funcionará muy bien para esta canción y le dará un toque melódico.

¿Es necesario saber leer partituras para tocarla?

No es necesario, con los acordes y la letra puedes aprender a tocarla siguiendo un tutorial o un video.

¿Dónde puedo encontrar un tutorial en video?

En plataformas como YouTube hay muchos tutoriales paso a paso que te pueden ayudar a tocar la canción con facilidad.

¿Cuánto tiempo me llevará aprender a tocarla?

Dependiendo de tu nivel, puede tomar desde unos días hasta una semana practicar hasta sentirte cómodo tocándola.

Puntos clave para tocar “Tu tanta falta de querer”

  • Acordes: Am, Dm, G, C
  • Ritmo: Balada suave, rasgueo ligero
  • Duración: Aprender puede tomar de unos días a una semana
  • Recursos: Tutoriales en YouTube son muy útiles
  • Práctica: Juega con el tempo para encontrar el que más te guste
  • Conexión emocional: La interpretación personal es muy importante en esta canción

¡Dejanos tus comentarios y contanos cómo te va con la canción! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio